CONSIDERACIONES PRE-ANALÍTICAS:
I. COLECCIÓN DE ESPECÍMENES, TRANSPORTE, Y MANIPULACIÓN:
A. Especímenes:
- Los especímenes clinicos, en general excluyendo los hisopados de garganta, hisopados nasales, esputo de pacientes con fibrosis quistica, material fecal, y dispositivo prostéticos. Los frotices directos son particularmente útiles para heridas, lesiones de ojos, tejidos corporales, y ciertas secreciones.
2. Los caldos y cultivos de sangre para determinar crecimiento, reacciones Gram, y morfología de la bacteria.
3. Las colonias que crecen en medios sólidos.
NOTA: Los cultivos jóvenes (<24 horas de antigüedad) de medios no inhibitorios y especímenes clínicos frescos constituyen los resultados mas favorables. Cuando la morfología es importante (ejemplo, estreptococos y gram-positivos bacilos) cultivos de caldo son preferidos.
B. Colección de especímenes:
- Generalmente el frotis es realizado en el laboratorio; sin embargo, cuando el transporte es retrazado o el preservante para cultivo altera el espécimen, se preparan frotices y se mandan las láminas al laboratorio.
C. Criterios de rechazo:
- Las coloraciones Gram son de poco valor para frotices directos de heces, sangre, o garganta. No son de mucha ayuda para esputo de pacientes con fibrosis quística.
- La coloración no es parte de los protocolos estándar para evaluación de punta de catéter.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario