sábado, 14 de octubre de 2017


Uso de Medios Cromògènicos y Sangre de Carnero.

Los medios cromogènicos y su uso en Laboratorios de Microbiologìa, es hoy en dia una forma de trabajo que està teniendo mayor auge debido a que tiene varias ventajas como:

La nuestra de orina deberia ser una que necesariamente se tiene que sembrar en este medio.
 
La muestra de urocultivo de sembrarse en una placa de 90x15 mm divididos en 4, donde la mitad se puede sembrar en agar cromogenico para orina y medio de agar sangre, para ahorrar costos lo que implica que una placa es para 2 muestras.
 
La ventaja es que nos permite objetivar la contaminaciòn en la nuestra.
 
Este medio cromogènico permite la identificaciòn de Escherichia coli, por el color rojo, evitando el gasto innecesario en la identificacion donde mas del 90%  es esta bacteria,  donde para su identificaciòn se necesita los medios de metabolismo bacteriano, como agar citrato de Simmonds, agar TSI o agar KIA, agar LIA, agar MIO, agar urea Christensen, agar MRVP, y el desarrollo de otros colores para Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, pero necesitan una identificacion secundaria, esto implica un ahorro en materiales y medios de cultivo, y de personal, pudièndose dedicar a otros actividades, como la de control de calidad.

La importancia del uso de agar sangre de carnero es permitir la identificacion de Streptococcus beta hemoliticos que han aumentado su frecuencia sobre todo de Streptococcus beta hemolitico del Grupo B o agalactiae, en orinas y en secreciones vaginalis y endocervicales.

El agar sangre, permite la bùsqueda de Streptoccus hemoliticos, pero hay que utilizar Sangre  de carnero, ya que este animal no genera anticuerpos contra estas bacterias  y por lo tanto bloquearia su observacion de hemòlisis lo que sucede con el uso de Sangre Humana, por lo que no es recomendable su uso ya que no se podria iniciar la identificación de los Streptococcus.
 
También es importante la base del Agar Sangre lo recomendable es Agar Tripticase Soya y Columbia, mejor la hemòlisis se nota en Agar Tripticase Soya; pero las colonias son pequeñas comparadas con el Agar Columbia; y la hemòlisis no es tan manifiesta por lo que se sugiere una vez realizada la siembra realizar punciones en la placa, porque la beta hemolisis se manifiesta mejor en condiciones anaeróbicas.
 
También es importante el uso de medios selectivos combinados con el agar sangre de carnero, como el agar azida para buscar en muestras con flora normal streptococcus beta hemolìticos, el agar gentamicina con sangre de carnero en muestras con flora normal que permite mejorar la búsqueda de Streptococcus pneumoniae y Streptococcus  hemolíticos y también el uso de placa vertida en muestras de secreción faríngea previo al uso de un caldo de enriquecimiento para Streptococcus.